lunes, 21 de julio de 2008

ENTRADA 9 - ENTRADA 10

ENTRADA 9 - USO EFECTIVO DE LA INFORMACIÓN

Generación de conocimiento.

Mientras escribe, revise estos Ítems aclaratorios, le serán de utilidad para estructurar coherentemente el texto final. En cada uno puede ir registrando las ideas, datos, ilustraciones, que aportan al concepto central de su tema, de estas preguntas revise dentro de ellas las que ameriten ampliar, algunas pueden ser obviadas por considerar que otras las pueden contener.





ENTRADA 10 - COMPRENDER LA PROBLEMÁTICA ECONÓMICA, LEGAL Y SOCIAL QUE RODEA AL USO DE LA INFORMACIÓN, ACCEDER A ELLA Y UTILIZARLA DE FORMA ÉTICA Y LEGAL


Plagio y citación

De la anterior entrada (#9) señale aquel párrafo(s) donde empleó textualmente información, pudo haber tomado definiciones, o datos que no son de su propia autoría.

En este ítem debe citar literalmente los párrafos a los que hace referencia, dentro del informe que no son de su autoría, recuerde usar comillas y dar los créditos a los autores:





















ENTRADA 8 - PRESENTACIÓN DE LA INFORMACIÓN EFECTIVAMENTE

Representar la información en un escrito.

Con base a la aproximación que en la Entrada anterior (#7) ha hecho sobre el tema, aquí es necesario que
centre su atención en registrar lo siguiente, con el fin de llegar a un consenso y guardar coherencia con lo que quiere presentar acerca del tema de su elección.


ENTRADA 7 - INCORPORAR LA INFORMACIÓN SELECCIONADA A SU PROPIA BASE DE CONOCIMIENTOS

Desarrollo del tema partiendo del uso de las Fuentes de Información.

A estas alturas de tu proceso de Indagación o de Búsqueda de información, donde ya tienes identificado contenidos de importancia, debes empezar a escribir sobre el tema, desde tu propio análisis. Por lo tanto teniendo en cuenta lo que nos sugiere el documento “Formular Preguntas”, registre en la matriz lo que se le solicita:

Antes tenga en cuenta las siguientes recomendaciones:


RECOMENDACIONES

  • Lea el material preseleccionado concentrándose sólo en las secciones: Introducción, resumen y conclusiones. Escriba un párrafo resumiendo por cada Material leído y su relación con el problema de su interés.
  • Seleccione de nuevo. Escoja sólo aquel material que tiene más relevancia en el contexto del problema de su interés.
  • Lea en forma cuidadosa todo el texto del material seleccionado.

  • “Cuestionar al escribir: El escribir bien es producir trabajos escritos que son a la vez claros y bien razonados”.
  • “Para lograr esto, el escritor diestro rutinariamente hace preguntas de análisis y autoevaluación”.

MATRIZ PARA INICIAR EL EJERCICIO DE LA ESCRITURA

(Tomado de: The Art of Asking Essential Questions Ó 2002 The Foundation For Critical Thinking http://www.criticalthinking.org/)

NOTA ACLARATORIA: Concéntrese en el alcance del tema, recuerde que si tiene claro el mapa conceptual, donde le dice hasta donde quiere llegar con lo que quiere conocer del tema, le será de gran utilidad para responder criterios de análisis antes de desarrollar el tema.


AUTO-ANALIZAR, EL RAZONAMIENTO ANTES DE ESCRIBIR

“Antes de escribir, es importante comprender claramente la lógica de su posición. Puede determinar mejor esto al enfocar los elementos del razonamiento. Puede hacer los siguientes tipos de preguntas”.

ENTRADA 6 - GESTIÓN DE LA INFORMACIÓN BIBLIOGRÁFICA

Citación de Fuentes.

La valoración sobre las fuentes que seleccionó, de acuerdo a los conocimientos propios sobre el tema, se ve reflejada en el uso de ellas. Por lo tanto, se debe registrar a la luz de la norma para citación, aquellas que considere de mayor importancia:



EL TEMA PUEDE TENER VARIANTES EN SU ALCANCE Y FORMULACIÓN, EN LA MEDIDA QUE AVANCE EN EL PROCESO DE INDAGACIÓN. SI ES ASÍ, DEBE ACTUALIZAR ESTE ÍTEM, SIN BORRAR LO REGISTRADO ANTERIORMENTE AL CAMBIO.

LA CONVENCIÓN QUE UTILIZAREMOS EN CADA ENTRADA MODIFICADA, ES UN ASTERISCO (*).

DE NUEVO, NO BORRAR LO ANTERIORMENTE ESCRITO.



ENTRADA 5 - EVALUAR DE FORMA CRÍTICA LA INFORMACIÓN Y SUS FUENTES

Análisis crítico de la literatura.

En este punto debe referenciar, aquellos aspectos significativos que proporcionen información relevante, extraída como resultado del cotejo o comparación que se hace entre aquellas fuentes, que por su naturaleza, permiten emitir juicios desde el punto de vista de la Validez, Pertinencia, Confiabilidad, Relevancia, Actualidad o Vigencia y Referencia de las mismas.

Registre en la matriz de Evaluación de Fuentes los datos que se le solicitan, RECUERDE: SELECCIONE SÓLO AQUELLOS SITIOS QUE POR SU CARACTERÍSTICA, AMERITA REPORTAR HALLAZGO,
PORQUE AL COMPARAR EXISTEN DATOS POR EJEMPLO DE INCONSISTENCIA, DE ELEMENTOS QUE ASEGURAN VALIDEZ, QUE PROPORCIONAN NIVELES DE CONFIABILIDAD O NO, etc.…



EL TEMA PUEDE TENER VARIANTES EN SU ALCANCE Y FORMULACIÓN, EN LA MEDIDA QUE AVANCE EN EL PROCESO DE INDAGACIÓN. SI ES ASÍ, DEBE ACTUALIZAR ESTE ÍTEM, SIN BORRAR LO REGISTRADO ANTERIORMENTE AL CAMBIO.

LA CONVENCIÓN QUE UTILIZAREMOS EN CADA ENTRADA MODIFICADA ES UN ASTERISCO (*).

DE NUEVO, NO BORRAR LO ANTERIORMENTE ESCRITO.

ENTRADA 4 - ACCEDER A LA INFORMACIÓN CON EFICACIA Y EFICIENCIA- NUEVOS TERMINOS

Nuevas Fuentes.

Describa nuevas estrategias de búsqueda de información, con el fin, de agotar diferentes caminos, que llevan a nuevas fuentes o recursos de apoyo a la investigación. Quiere decir, se deben proponer nuevos términos, sinónimos o variantes que contenga el tema.

De acuerdo a la fuente que utilizó registre las estrategias, sinónimos, variantes y recurso empleado, teniendo en cuenta que deben ser nuevos términos.


EL TEMA PUEDE TENER VARIANTES EN SU ALCANCE Y FORMULACIÓN, EN LA MEDIDA QUE AVANCE EN EL PROCESO DE INDAGACIÓN. SI ES ASÍ, DEBE ACTUALIZAR ESTE ÍTEM, SIN BORRAR LO REGISTRADO ANTERIORMENTE AL CAMBIO.

LA CONVENCIÓN QUE UTILIZAREMOS EN CADA ENTRADA MODIFICADA ES UN ASTERISCO (*).

DE NUEVO, NO BORRAR LO ANTERIORMENTE ESCRITO.

ENTRADA 3 - REGISTRAR ESTRATEGIAS DE BÚSQUEDA

Selección de fuentes.

Consigne, de acuerdo a las fuentes que utilizó anteriormente, en la siguiente matriz los datos que se le solicitan.

En cada fuente relate la forma como realizó la(s) estrategia(s) de búsqueda, en términos de expresar como planteó las estrategias de búsqueda y recursos empleados.


EL TEMA PUEDE TENER VARIANTES EN SU ALCANCE Y FORMULACIÓN, EN LA MEDIDA QUE AVANCE EN EL PROCESO DE INDAGACIÓN. SI ES ASÍ, DEBE ACTUALIZAR ESTE ÍTEM, SIN BORRAR LO REGISTRADO ANTERIORMENTE AL CAMBIO.

LA CONVENCIÓN QUE UTILIZAREMOS EN CADA ENTRADA MODIFICADA ES UN ASTERISCO (*).

RECUERDE DE NUEVO, NO BORRAR LO ANTERIORMENTE ESCRITO.

ENTRADA 2 - IDENTIFICAR FUENTES

Consigne el procedimiento empleado en la etapa inicial de búsqueda de la información, enumere cada fuente en el orden en que la uso, aunque ésta no haya sido útil al tema (una fuente puede ser un libro, un artículo de una publicación o una ayuda para encontrarla), bajo cada fuente describa lo siguiente:

1Fuentes utilizadas de acuerdo al tipo e importancia:

________________________

1. Registra el título de la fuente sin citar a la luz de la norma

EL TEMA PUEDE TENER VARIANTES EN SU ALCANCE Y FORMULACIÓN, EN LA MEDIDA QUE AVANCE EN EL PROCESO DE INDAGACIÓN. SI ES ASÍ, DEBE ACTUALIZAR ESTE ÍTEM, SIN BORRAR LO REGISTRADO ANTERIORMENTE AL CAMBIO.

LA CONVENCIÓN QUE UTILIZAREMOS EN CADA ENTRADA MODIFICADA ES UN ASTERISCO (*).

RECUERDE DE NUEVO, NO BORRAR LO ANTERIORMENTE ESCRITO.

ENTRADA 1 - SELECCIÓN DEL TEMA

Se pretende que ustedes  comiencen un proceso de inmersión dentro del tema que se le asignó, con el fin, de que indaguen por el sendero de las citas bibliográficas, que en últimas lo llevarán a aquellos autores pioneros que abordaron el tema, autores que hoy estan pensando alrededor del mismo y son expertos que aportan desde sus saberes e involucran otras disciplinas (medios de comunicación, la academia, la política, entre otros).





NOTA: EL TEMA PUEDE TENER VARIANTES EN SU ALCANCE Y FORMULACIÓN, EN LA MEDIDA QUE AVANCE EN EL PROCESO DE INDAGACIÓN. SI ES ASÍ, DEBE ACTUALIZAR ESTE ÍTEM, SIN BORRAR LO REGISTRADO ANTERIORMENTE AL CAMBIO.

LA CONVENCIÓN QUE UTILIZAREMOS EN CADA ENTRADA MODIFICADA ES UN ASTERISCO (*)

RECUERDE DE NUEVO: NO BORRAR LO ANTERIORMENTE ESCRITO.